Bienvenido a Anapesing

Normativa Legal (BOE)

La Ley de Metrología Legal es una ley española que establece el marco legal y normativo para el uso de instrumentos de medida y pesaje en el ámbito comercial y en la industria. Esta ley tiene como objetivo garantizar la exactitud y confiabilidad de los instrumentos de medida y pesaje, así como proteger al consumidor y promover la competencia leal entre las empresas.

La Ley de Metrología Legal establece los requisitos técnicos y de calidad que deben cumplir los instrumentos de medida y pesaje para ser utilizados en el ámbito comercial y en la industria. Estos requisitos incluyen la calibración y verificación legal de los instrumentos, así como la obligación de las empresas de llevar un registro de los mismos.

Además, la Ley de Metrología Legal establece las obligaciones de las empresas y de los profesionales que utilizan instrumentos de medida y pesaje en el ámbito comercial y en la industria. Esto incluye la obligación de utilizar instrumentos debidamente homologados y verificados legalmente y de respetar las normativas y estándares de uso y manejo de estos instrumentos.

Los puntos más importantes de la Ley de Metrología Legal son:

  1. Garantizar la exactitud y confiabilidad de los instrumentos de medida y pesaje: La ley establece los requisitos técnicos y de calidad que deben cumplir los instrumentos de medida y pesaje para garantizar su precisión y confiabilidad.

  2. Proteger al consumidor y promover la competencia leal entre las empresas: La ley exige que las empresas utilicen instrumentos debidamente homologados y verificados legalmente y que respeten las normativas y estándares de uso y manejo de estos instrumentos. Esto es necesario para proteger al consumidor y promover la competencia leal entre las empresas.

  3. Establecer las obligaciones de las empresas y de los profesionales que utilizan instrumentos de medida y pesaje: La ley establece las obligaciones de las empresas y de los profesionales que utilizan instrumentos de medida y pesaje en el ámbito comercial y en la industria.

  4. Establecer la obligación de llevar un registro de los instrumentos de medida y pesaje y de realizar su calibración y verificación legal periódicamente: La ley establece la obligación de las empresas de llevar un registro de sus instrumentos de medida y pesaje y de realizar periódicamente su calibración y verificación legal. Esto es necesario para garantizar que los instrumentos siempre cumplan con los estándares y normativas de exactitud y confiabilidad.

  5. Establecer los estándares y normativas necesarios para garantizar la seguridad y la calidad de los productos y servicios que se ofrecen: La Ley de Metrología Legal establece los estándares y normativas necesarios para garantizar la seguridad y la calidad de los productos y servicios que se ofrecen en el ámbito industrial.

  6. Establecer la obligación de utilizar instrumentos debidamente homologados y verificados legalmente en el ámbito comercial: La ley exige que las empresas utilicen instrumentos debidamente homologados y verificados legalmente en el ámbito comercial para proteger al consumidor y promover la competencia leal entre las empresas.

La Ley de Metrología Legal establece diversas sanciones para aquellas personas o empresas que no cumplan con las normativas y estándares establecidos por la ley. Algunas de las sanciones más frecuentes son:

  • Multas: La Ley de Metrología Legal establece multas por incumplimientos graves o muy graves. Las multas pueden variar desde 601 euros hasta 30.000 euros, dependiendo de la gravedad del incumplimiento y de la capacidad económica de la persona o empresa sancionada.

  • Inhabilitación para el uso de instrumentos de medida y pesaje: La Ley de Metrología Legal establece la posibilidad de inhabilitar a personas o empresas para el uso de instrumentos de medida y pesaje en el ámbito comercial o en la industria. Esta inhabilitación puede ser temporal o permanente, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.

  • Retirada de los instrumentos de medida y pesaje: La Ley de Metrología Legal establece la posibilidad de retirar de circulación los instrumentos de medida y pesaje que no cumplan con las normativas y estándares establecidos por la ley.

En resumen, las sanciones por incumplimiento de la Ley de Metrología Legal pueden incluir multas, inhabilitación para el uso de instrumentos de medida y pesaje y retirada de los mismos. Es importante cumplir con las normativas y estándares establecidos por la ley para garantizar la exactitud y confiabilidad de los instrumentos de medida y pesaje y proteger al consumidor y promover la competencia leal entre las empresas.

En resumen, la Ley de Metrología Legal es una ley española que tiene como objetivo garantizar la exactar y confiabilidad de los instrumentos de medida y pesaje y proteger al consumidor y promover la competencia leal entre las empresas. Esta ley establece los requisitos técnicos y de calidad que deben cumplir los instrumentos de medida y pesaje y las obligaciones de las empresas y de los profesionales que los utilizan.

En el ámbito comercial, la Ley de Metrología Legal es especialmente importante para garantizar la exactitud de los pesos y medidas de los productos que se venden y proteger al consumidor de posibles fraudes o engaños. Además, esta ley promueve la competencia leal entre las empresas al exigir que todas utilicen instrumentos debidamente homologados y verificados legalmente.

En el ámbito industrial, la Ley de Metrología Legal también es importante para garantizar la precisión y confiabilidad de los instrumentos de medida y pesaje y para proteger a los trabajadores y al entorno. Esta ley establece los estándares y normativas necesarios para garantizar la seguridad y la calidad de los productos y servicios que se ofrecen.

En conclusión, la Ley de Metrología Legal es una ley española esencial para garantizar la exactitud y confiabilidad de los instrumentos de medida y pesaje y proteger al consumidor y promover la competencia leal entre las empresas. Si estás interesado en adquirir instrumentos de medida y pesaje debidamente homologados y verificados legalmente, no dudes en visitar nuestro sitio web para ver todas nuestras opciones disponibles. Estaremos encantados de ayudarte a encontar la balanza o el instrumento de medida perfecto para tus necesidades y responder cualquier pregunta o inquietud que tengas.

Además, es importante mencionar que la Ley de Metrología Legal establece también la obligación de las empresas de llevar un registro de sus instrumentos de medida y pesaje y de realizar periódicamente su calibración y verificación legal. Esto es necesario para garantizar que los instrumentos siempre cumplan con los estándares y normativas de exactitud y confiabilidad y para proteger a los consumidores y promover la competencia leal entre las empresas.

En resumen, la Ley de Metrología Legal es una ley española esencial para garantizar la exactitud y confiabilidad de los instrumentos de medida y pesaje y proteger al consumidor y promover la competencia leal entre las empresas. Si estás interesado en adquirir una balanza o instrumento de medida debidamente homologado y verificado legalmente, no dudes en visitar nuestro sitio web para ver todas nuestras opciones disponibles. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar la balanza o el instrumento de medida perfecto para tus necesidades y responder cualquier pregunta o inquietud que tengas.

 

Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero, por la que se regula el control
metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida.

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

«BOE» núm. 47, de 24 de febrero de 2020
Referencia: BOE-A-2020-2573

TEXTO CONSOLIDADO

Última modificación: 09 de mayo de 2020
La Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de Metrología, establece los principios y las normas generales a las que debe ajustarse la organización y el régimen jurídico de la actividad metrológica en España, y ha sido desarrollada por el Real Decreto 244/2016, de 3 de junio, por el que se desarrolla la Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de Metrología. Asimismo, el Real Decreto 244/2016, de 3 de junio, transpone a nuestro ordenamiento interno la Directiva 2014/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014, sobre la armonización de las legislaciones de los Estados miembros en materia de comercialización de instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático; la Directiva 2014/32/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014, sobre la armonización de las legislaciones de los Estados miembros en materia de comercialización de instrumentos de medida (refundición) y la Directiva Delegada (UE) 2015/13 de la Comisión, de 31 de octubre de 2014, por la que se modifica el anexo III de la Directiva 2014/32/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014, en lo que se refiere al intervalo de caudal de los contadores de agua.
Mediante esta orden se desarrollan, para determinados instrumentos de medida, las previsiones del Real Decreto 244/2016, de 3 de junio, en lo relativo al control metrológico del Estado, en sus distintas fases, según el tipo de instrumento: evaluación de la conformidad, verificación periódica y verificación después de modificación o reparación.
El objetivo es, por un lado, simplificar y homogeneizar en una sola orden, derogando las 20 existentes en la actualidad, toda la regulación del control metrológico específico al que tienen que someterse diversos instrumentos de medida y adaptar la regulación a lo previsto en el la Ley 32/2014, de 22 de diciembre, y el Real Decreto 244/2016, de 3 de junio, así como a la nuevas tecnologías y desarrollos técnicos que se han producido en los últimos años. Hasta ahora, cada orden contemplaba, además de los correspondientes anexos de requisitos metrológicos de los instrumentos, cuestiones de carácter general en la forma de la aplicación del control metrológico que podía variar de una orden a otra. Por ello, la actuación de los organismos de verificación, para situaciones iguales, podía ser distinta dependiendo del instrumento. Esto se resuelve con un articulado único para todos los instrumentos en el que se regulan las cuestiones que deben ser comunes a todos ellos. Por su parte, los requisitos específicos para cada instrumento se contienen en los correspondientes anexos a la orden. De esta forma, en la medida que se vayan avanzando en la regulación de otros instrumentos podrán incorporarse nuevos anexos sin necesidad de alterar el articulado.

Asimismo, para determinados instrumentos, se establece un periodo máximo de vida útil, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8.3 de la Ley 32/2014, de 22 de diciembre, para aquellos instrumentos en los que el coste asociado al control metrológico de instrumentos en servicio sean similares o superiores al coste de reposición del instrumento.
Otros elementos destacables serían la posibilidad para los reparadores de documentar sus actuaciones en formato electrónico; la clarificación de cuando estamos ante una modificación sustancial de un instrumento de medida, que haga que este sea considerado como un instrumento nuevo y deba someterse a la evaluación de la conformidad y, por
último, la regulación en cada anexo específico de la posibilidad o no de que un instrumento después de su reparación o modificación pueda ponerse en servicio previa solicitud de la verificación después de reparación o modificación, sin que esta se haya llevado a cabo.
La presente orden se ajusta a los principios de buena regulación contenidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia, en tanto que la misma persigue un interés general al contribuir al control metrológico del Estado, cumple estrictamente el mandato establecido en el artículo 129 de la citada Ley, resulta coherente con el ordenamiento jurídico y permite una gestión más eficiente de los recursos públicos. Del mismo modo, durante el procedimiento de elaboración de la norma se ha permitido la participación activa de los potenciales destinatarios a través del trámite de audiencia e información pública.
Para la elaboración de esta orden han sido consultadas las comunidades autónomas y se ha realizado el preceptivo trámite de audiencia a los interesados. Asimismo, ha informado favorablemente el Consejo Superior de Metrología.
Se ha sometido a aprobación previa de la Ministra de Política Territorial y Función Pública, por suplencia, el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La presente orden ha sido sometida al procedimiento de información en materia de normas y reglamentaciones técnicas previsto en la Directiva (UE) 2015/1535 del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de septiembre de 2015, por la que se establece un procedimiento de información en materia de reglamentaciones técnicas y de reglas relativas
a los servicios de la sociedad de la información.

Descargar Documento Completo

 

Real Decreto 244/2016
En este enlace puede descargar Documeto Oficial.

Real decreto 244/2016

BOE

El Real Decreto 244/2016 es una ley española que establece el marco legal y normativo para el uso de los instrumentos de medida y pesaje en el ámbito comercial y en la industria. Este Real Decreto establece los requisitos técnicos y de calidad que deben cumplir los instrumentos de medida y pesaje para ser utilizados en el ámbito comercial y en la industria y la obligación de las empresas y de los profesionales que utilizan estos instrumentos de respetar las normativas y estándares de uso y manejo de los mismos.

El Real Decreto 244/2016 también establece la obligación de las empresas de llevar un registro de sus instrumentos de medida y pesaje y de realizar periódicamente su calibración y verificación legal. Esto es necesario para garantizar que los instrumentos siempre cumplan con los estándares y normativas de exactitud y confiabilidad y para proteger a los consumidores y promover la competencia leal entre las empresas.

La Ley de Metrología Legal es una ley que establece el marco legal y normativo para el uso de instrumentos de medida y pesaje en el ámbito comercial y en la industria en Europa. Esta ley tiene como objetivo garantizar la exactitud y confiabilidad de los instrumentos de medida y pesaje y proteger al consumidor y promover la competencia leal entre las empresas.

La Ley de Metrología Legal en Europa establece los requisitos técnicos y de calidad que deben cumplir los instrumentos de medida y pesaje para ser utilizados en el ámbito comercial y en la industria. Estos requisitos incluyen la calibración y verificación legal de los instrumentos, así como la obligación de las empresas de llevar un registro de los mismos.

Además, la Ley de Metrología Legal en Europa establece las obligaciones de las empresas y de los profesionales que utilizan instrumentos de medida y pesaje en el ámbito comercial y en la industria. Esto incluye la obligación de utilizar instrumentos debidamente homologados y verificados legalmente y de respetar las normativas y estándares de uso y manejo de estos instrumentos.

En resumen, la Ley de Metrología Legal es una ley esencial para garantizar la exactitud y confiabilidad de los instrumentos de medida y pesaje y proteger al consumidor y promover la competencia leal entre las empresas en Europa. Si estás interesado en adquirir un instrumento de medida o pesaje debidamente homologado y verificado legalmente en Europa, no dudes en visitar nuestro sitio web para ver todas nuestras opciones disponibles. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar el instrumento perfecto para tus necesidades y a responder cualquier pregunta o inquietud que tengas.

Además, es importante mencionar que la Ley de Metrología Legal en Europa establece también la obligación de las empresas de llevar un registro de sus instrumentos de medida y pesaje y de realizar periódicamente su calibración y verificación legal. Esto es necesario para garantizar que los instrumentos siempre cumplan con los estándares y normativas de exactitud y confiabilidad y para proteger a los consumidores y promover la competencia leal entre las empresas.

En resumen, la Ley de Metrología Legal es una ley esencial para garantizar la exactitud y confiabilidad de los instrumentos de medida y pesaje y proteger al consumidor y promover la competencia leal entre las empresas en Europa. Si estás interesado en adquirir un instrumento de medida o pesaje debidamente homologado y verificado legalmente en Europa, no dudes en visitar nuestro sitio web para ver todas nuestras opciones disponibles. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar el instrumento perfecto para tus necesidades y a responder cualquier pregunta o inquietud que tengas.